Voces femeninas de la literatura latinoamericana

Hace unos días en la clase de lengua y literatura, nos comentaron quién fue Sor Juana Inés de la Cruz, una monja que hoy en día se la considera como la primer escritora feminista, al menos de América Latina. Ella trasmitia su disconformidad con el machismo que ella vivía dí a día, imaginate, era el siglo XV en México, cuando aún eran colonia española, hay pocas combinaciones tan machistas como esa. Se dice que una de sus mayores musas inspiradoras fue la Virreyna Leonor de Carreto, a la cual le escribía sus poesías.

La actividad era buscar información acerca de alguna escritora relevante de la literatura latinoamericana, yo investigué acerca de Ángeles Mastretta. Una escritora y periodista bastante importante de México.

Ella empezó su carrera como escritora después de ganar un premio con su poesía "La pájara pinta", que se convirtió en libro en 1978. Pero lo que ella realmente quería era publicar una novela que aún no había terminado, ya que no le gustaba mucho y veía poco serio escribir poesía. Ella pudo publicar su novela en el año 1985 gracias a un editor que se ofreció a patrocinarla durante 6 meses para que lo publicara. Así "Arráncame la vida" pudo tener muchísimo éxito, tanto que en el año 2008 tuvo su adaptación cinematográfica. A esta novela le siguieron muchísimas más, como "Mujeres de ojos grandes" 1985, "Maridos" 2007, "Mal de amores" 1996 y "Ninguna eternidad como la mía" 1999.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La chica del tren

Viaje a la semilla

El Matadero - Sinópsis e infografía