Crónica de una muerte anunciada

En esta oportunidad te voy a recomendar uno de los clásicos de la literatura latinoamericana, "Crónica de una muerte anunciada" de el gran Gabriel García Márquez. Hace unas semanas lo empezamos a leer en el colegio y la verdad es que me gustó bastante. Cuando me dijeron que iba a leer este clásico me emocioné mucho, ya que por más que lo tuviese en mi biblioteca, nunca me tomé el tiempo de agarrarlo y leerlo. Lo que si me llamó mucho la atención de este libro es la capacidad mental del escritor para idear una historia tan compleja, no solo porque al ser realismo mágico teníaa que poner cosas irreales como si fuesen normales, si no la parte en la que contaba por partes el asesinato de Santiago Nasar y la relación y la cantidad de personajes presentes en el libro, ahora sé por qué García Márquez es considerado un genio en la literatura.

El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después para contar el destino de los supervivientes. La acción es, a un tiempo, colectiva y personal, clara y ambigua, y atrapa al lector desde un principio, a pesar de que conoce el desenlace de la trama. La dialéctica entre mito y realidad se ve potenciada aquí, una vez más, por una prosa tan cargada de fascinación que la eleva hasta las fronteras de la leyenda.

«El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros».



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La chica del tren

Viaje a la semilla

El Matadero - Sinópsis e infografía