El mar y la serpiente
En el marco del proyecto "Caminos de la memoria", que explicaré más adelante, nos propusieron leer este libro, que la verdad me gustó bastante. En años anteriores les hacían leer a los chicos "Los sapos de la memoria" y yo pensé que íbamos a leer ese también, pero nos dijeron que nos había cambiado el libro. Al principio no me gustó mucho porque ya tenía ganas de leer el otro libro, pero bueno, decidí darle una oportunidad a este.
En principio, el nombre no tiene demasiado sentido, porque ¿en qué se relacionarían el mar y una serpiente? ese misterio se irá resolviendo a medida que te inmersas en la historia.
Este libro cuenta la historia de una niña con un padre desaparecido en la última dictadura militar que sufrió la Argentina. Cuenta cómo con 4 años ella pregunta todo el tiempo dónde está su papá y todas las veces le contestan no sé o le evitan la pregunta, le dicen que seguramente no lo volverá a ver, también cuentan cómo ella tiene que guardar secreto acerca del porqué su padre no está. A medida que ella crece se le cuenta el por qué a su padre lo desaparecen. También se cuenta cómo tiene que crecer con la muerte forzada de su padre. En esta historia se trata de representar a todos los hijos de los desaparecidos, por eso la niña no tiene nombre, según Paula Bombara, la autora del libro.
En mi opinión este libro de lectura rápida explica bastante simple el último golpe de estado y cómo le afectó a las familias que sufrieron la desaparición de un ser querido. Sin embargo, lo ví un poco infantil para nuestro nivel de lectura, hubiese preferido uno de mayor complejidad literaria.
En principio, el nombre no tiene demasiado sentido, porque ¿en qué se relacionarían el mar y una serpiente? ese misterio se irá resolviendo a medida que te inmersas en la historia.
Este libro cuenta la historia de una niña con un padre desaparecido en la última dictadura militar que sufrió la Argentina. Cuenta cómo con 4 años ella pregunta todo el tiempo dónde está su papá y todas las veces le contestan no sé o le evitan la pregunta, le dicen que seguramente no lo volverá a ver, también cuentan cómo ella tiene que guardar secreto acerca del porqué su padre no está. A medida que ella crece se le cuenta el por qué a su padre lo desaparecen. También se cuenta cómo tiene que crecer con la muerte forzada de su padre. En esta historia se trata de representar a todos los hijos de los desaparecidos, por eso la niña no tiene nombre, según Paula Bombara, la autora del libro.
En mi opinión este libro de lectura rápida explica bastante simple el último golpe de estado y cómo le afectó a las familias que sufrieron la desaparición de un ser querido. Sin embargo, lo ví un poco infantil para nuestro nivel de lectura, hubiese preferido uno de mayor complejidad literaria.
Comentarios
Publicar un comentario