Eduardo Galeano
Hoy 3 de septiembre, se conmemora el natalicio de uno de los escritores ás influyentes de América Latina, Eduardo Galeano.
Hace un tiempo, en la clase de lengua y literatura, nos dieron un escritor para investigar. A mi me tocó investigarlo a él.
Nacido en Montevideo, Uruguay el 3 de septiembre de 1940, llegó a ser un escritor y periodista cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica. Sus libros más conocidos "Las venas abiertas de América Latina" y "Memoria del fuego", fueron traducidos a más de 20 idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.
Para recordarlo de la forma que corresponde, acá te dejo algunas de sus frases más influyentes:
Hace un tiempo, en la clase de lengua y literatura, nos dieron un escritor para investigar. A mi me tocó investigarlo a él.
Nacido en Montevideo, Uruguay el 3 de septiembre de 1940, llegó a ser un escritor y periodista cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica. Sus libros más conocidos "Las venas abiertas de América Latina" y "Memoria del fuego", fueron traducidos a más de 20 idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.
Para recordarlo de la forma que corresponde, acá te dejo algunas de sus frases más influyentes:
- «Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable».
- «La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo».
- «Vinieron. Ellos tenían La Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen". Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos La Biblia».
- «Si un libro se puede leer impunemente, no vale la pena tomarse el trabajo. Cuando los libros están de veras vivos, respiran; y uno se los pone al oído y les siente la respiración y sus palabras son contagiosas, peligrosamente, cariñosamente contagiosas...».
- «El hambre desayuna miedo. El miedo al silencio aturde las calles. El miedo amenaza: Si usted ama, tendrá sida. Si fuma, tendrá cáncer. Si respira, tendrá contaminación. Si bebe, tendrá accidentes. Si come, tendrá colesterol. Si habla, tendrá desempleo. Si camina, tendrá violencia. Si piensa, tendrá angustia. Si duda, tendrá locura. Si siente, tendrá soledad».
Comentarios
Publicar un comentario