Ana Frank

Hoy 12 de junio de 2019, se cumplen 90 años del natalicio de Annelies Marie Frank, conocida en español como Ana Frank (Fráncfort del Meno, 12 de junio de 1929-Bergen-Belsen, c. febrero o marzo de 1945), una niña alemana con ascendencia judía, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial.

Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes —el único sobreviviente de los ocho escondidos fue Otto Frank, su padre—. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus alrededor de mediados de febrero de 1945, unos dos meses antes de que fuera liberado.4​ En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, su padre publicó el diario bajo el título La casa de atrás (en neerlandés, Het Achterhuis).

Además de ser el natalicio de una de las jóvenes más influyentes de nuestro tiempo, el Senado de la Nación Argentina aprobó la Ley que declara al 12 de junio como el “Día de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación” en conmemoración del natalicio de Ana Frank. Es un valioso aporte en la estrategia de educar en la memoria, destacar a los adolescentes y los jóvenes y articular los aprendizajes del nazismo y de la dictadura en nuestro país con el compromiso activo de habitar y defender los Derechos Humanos en nuestros días. El acento en la inclusión social, la convivencia, y contra toda forma de violencia y discriminación, abre un camino para incrementar los proyectos compartidos en diversidad.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La chica del tren

Viaje a la semilla

El Matadero - Sinópsis e infografía