Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

Cuando nos conocimos

Imagen
Esta vez te vengo a recomendar una película que está bastante buena. No es 100% de misterio, pero tiene unos toques combinados con comedia. Es una de esa películas de domingo a la tarde/noche cuando no sabés qué ver. Noah (Adam DeVine) ha vivido los últimos 3 años de su vida pensando en que tuvo la mejor cita de su vida con Avery (Alexandra Daddario) y sin embargo, ella rápidamente lo envió a la friendzone, prefiriendo como pareja permanente al atlético y guapo Ethan (Robbie Amell). Pero la suerte podría jugarle una buena pasada a Noah cuando por accidente descubre que puede viajar nuevamente al momento de aquella cita e intentar, esta vez, hacer las cosas bien. Con lo que no cuenta Noah es que quizás hacer las cosas bien, o lo que él cree que es hacer las cosas bien, podría no sólo ser menos satisfactorio de lo cree, sino que podría destruir las vidas de todos aquellos involucrados en su drama.

Realismo mágico

Imagen
En uno de los posts anteriores (el de viaje a la semilla), te conté que nos enseñaron en la clase de lengua y literatura qué era el realismo mágico. Por si no te acordás bien, tee recuerdo que este es es un movimiento literario y pictórico de mediados del siglo XX y se define por su preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones, sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. Tal como en el post anterior nos dieron una actividad que se trataba de leer un cuento, esta vez nos dieron otra actividad, esta era crear un video explicando este fenómeno literario con algunos de sus representantes más famosos. Si lo querés ver, acá te dejo el link:  https://www.youtube.com/watch?v=ON-3DD3s4xQ&feature=youtu.be

Caminos de la memoria

Imagen
En el marco de las materias psicología, lengua y literatura e historia empezamos un trabajo denominado "Caminos de la memoria", en donde veíamos, de distintos puntos de vista, el horror que difundió en el país el gobierno de facto autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional", que fue desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983. El golpe de estado con el que entraron al poder, derrocó a María Estela "Isabelita" Martínez de Perón. El objetivo del Proceso de Reorganización Nacional fue establecer un modelo económico y social neoliberal mediante el terrorismo de Estado, en línea con el Plan Cóndor. Entonces las FF. AA. (Fuerzas Armadas) violaron masivamente los derechos humanos produciendo cerca de 30.000 desapariciones. Las personas que desaparecían lo hacían solo por el hecho de pensar diferente a el gobierno o simplemente por reclamar por sus derechos. Los medios de comunicación principales privados y grupos de poder civiles influyente...

El mar y la serpiente

Imagen
En el marco del proyecto "Caminos de la memoria", que explicaré más adelante, nos propusieron leer este libro, que la verdad me gustó bastante. En años anteriores les hacían leer a los chicos "Los sapos de la memoria" y yo pensé que íbamos a leer ese también, pero nos dijeron que nos había cambiado el libro. Al principio no me gustó mucho porque ya tenía ganas de leer el otro libro, pero bueno, decidí darle una oportunidad a este. En principio, el nombre no tiene demasiado sentido, porque ¿en qué se relacionarían el mar y una serpiente? ese misterio se irá resolviendo a medida que te inmersas en la historia. Este libro cuenta la historia de una niña con un padre desaparecido en la última dictadura militar que sufrió la Argentina. Cuenta cómo con 4 años ella pregunta todo el tiempo dónde está su papá y todas las veces le contestan no sé o le evitan la pregunta, le dicen que seguramente no lo volverá a ver, también cuentan cómo ella tiene que guardar secreto acerc...